Este poblado está a solo un kilómetro al río Magdalena, recibió la personería de Jagualito sobre 1983, antes la zona era conocida como la garrapera. Sin embargo el nombre en la comunidad no gustaba y muchos otros poblados se llamaban como la quebrada cercana, el Majo, la Honda y las Damas; por eso quedó como Jagualito por la quebrada aledaña. El promotor en aquella época propuso partir la vereda, el municipio definió los linderos entre Majo y Jagualito. Entonces se dividió la vereda de las Juntas.
El poblado cuenta con una escuela y un puente peatonal para pasar la vía nacional por la que los carros transitan a alta velocidad. Hay aproximadamente 300 familias con actividad agrícolas de caco, maíz y tabaco, así como ganadería. Muchos de sus habitantes son afectados por la represa el Quimbo, pues la ser jornaleros se quedaron sin fuente de trabajo.
En esta zona en su gran mayoría son tierras productivas que están comprando para reubicar, más de 5 fincas son las negociadas por la Multinacional y con esto ha dejado sin trabajo a muchos jornaleros. Otras tierras de la zona también serán inundadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario