Victoria nació en Tesalia, pero prácticamente ha vivido toda su vida en la comunidad de Jagualito donde fue criada, ahí llegó cuando era una bebe y ya lleva 46 años. Es Madre de tres hijos, vive con dos de ellos y su esposo. De esa vereda lo que disfruta es que vive cerca a sus padres que todavía trabajan en el campo, cogiendo el cacao. Esta mujer que además labora en su hogar, fue secretaria de la Junta de acción comunal y es una destacada líder de Asoquimbo desde hace 4 años.
Los frutos cosechados en ese territorio, ha sido a sudor siempre vivido del jornal, amarrando tabaco y trabajado en diferentes hornos de la zona. Fueron favorecidos por el Incora para una parcela cacaotera, sin embargo siempre le ha tocado jornalear para suplir las necesidades. “Con la represa, prácticamente el trabajo se acabó, ya toca dedicarse al hogar”, asegura. “Yo estoy perdiendo todo, fui amarradora y aparte que están dañando el medio ambiente y el río no lo van a quitar, también hemos perdido el trabajo”.
Victoria asegura que es una persona a la que le gusta la naturaleza, “me duele el mal ajeno y el daño que le pasan a las persona, me vinculé Asoquimbo porque me abrieron los ojos de las consecuencias tan grandes y graves que iba a traer la represa como está destruyendo la naturaleza”. Frente al papel de las mujeres, asegura que tiene un sexto sentido: “Pienso, lidero y le digo a la gente que lo que está sucediendo y va a suceder, por el fin es llegar a que esta represa la echemos abajo, no he perdido la esperanza, sigo firme en mi propósito”.
“Nosotros somos campesinos, no somos guerrilleros, somos personas honestas y personas decididas que queremos el territorio y queremos nuestra tierra, pensamos en nuestros hijos. Además de mis dos nietas y mis hijo más pequeño, pensar en ellos y lo que hacen con nosotros me llena de rabia e impotencia, me revuelve pensar que yo tengo hijos y es una tristeza lo que está pasando, el futuro de los niños que falta por nacer, es una injusticia que nos despojen de nuestras tierras y estemos tan desamparados”.
“No hay que pensar sólo en el dinero porque este se acaba, la compensación de Emgesa en dinero ha sido una plata maldita eso no sirve, hay que seguir luchando por la tierra….Tengo la esperanza que nosotros podemos echar esa represa abajo”.
0 comentarios:
Publicar un comentario